miércoles, 16 de julio de 2025

"¡Madre hay una sola!"

 


¡Madre hay una sola!
Yo no puedo decirlo. Tengo varias; en el corazón, en la cabeza, en la víscera y en la espalda. Las tengo.  En el cielo y dispersadas por el mundo, incluso tengo de aquellas que no han parido nunca, pero son capaces de los actos de amor más profundo. Las he visto, me han querido, me han cuidado. De alguna manera, todavía lo hacen. Y tengo esa madre sangre que me abre la garganta y por las noches me despierta a sobresaltos. Sí. La siento yéndose pero sin soltar mi mano, sin soltar el cuerno de mi memoria. La siento cantando con los flecos desteñidos de lo que otrora me nutrió. La siento llamarme con su danza y yo y mis pies izquierdos contrapunteamos su ritmo que se apaga. Su sol de invierno recogido adentro de un gorro que acaso abriga su sien. Desenredar tal ovillo de ropas y surcos de años en la palabra que se deshace en lo infinito. Imposible. Siento a esa mujer de turgencias ecuatoriales llevarme selva adentro, descender por la rivera muchacha, mostrarme el mar y reventar sus propias olas contra las rocas. La perenne canción del litoral encapotado que sisea. Su olor de plátanos, cacao y yuca, el zigzag sobre el espejo mar de los cangrejos. La miro acunada en el carmen brujo de la nochebuena, las procesiones, la santería y los cuentos oscuros y así, desde la fábula de una ciudad moderna me anudo a mi semilla, mi ancla para no sentirme diseminada por su temporal. Yo también me fui por mi propia jungla, también me encontré ojos y hechizos, pero a la hora de la vigilia me hallo desmadejando hilo, vellón, torbellino. ¿De que nudo me suelto entonces? ¿Qué entramado hay en mi espíritu?
Retiñe 《Madre》 en el sigilo de la lluvia que escampa yo imagino unas tijeras en cruz bajo la cama. Un soplido poderoso de oraciones al revés y las nubes se retiran. Crepita la palabra en furia arrasadora. 
Tal vez sigue curando males de ojos, leyendo la fortuna en los cigarros. Tal vez sigue haciendo limpias con mastranto, borraja y ruda. Tal vez se ha entregado, vencida a los cánticos de las iglesias. Ya no importa. Es mi madre con la eterna luz del solsticio en su frente, en su rostro de mirada acuosa y viajera. Acaso una catarata descienda por sus mejillas.
Yo no soy más la hija ovillo. Con su bendición, soy hebra lejana, madeja que se enreda, encanece y teje nuevas tramas.
Lídice Robinson                                      
Buenos Aires, 24 de junio 2018

viernes, 15 de noviembre de 2024

NUESTRA QUINTA GALA LÍRICA 2024 "VIVA PUCCINI" EN CASA DEL PIANO Y TEATRO VICTORIA

UNA GALA CON ESTILO CLÁSICO

Así fue nuestra quinta Gala Lírica consecutiva, esta vez denominada "Viva Puccini" en relación al centenario conmemorativo que celebra la vida de este gran compositor italiano de ópera: Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini, considerado entre los mas grandes exponentes de fines del siglo 19 y principios del siglo 20.

La Compañía Lirica Nacional del Ecuador, en este año 2024 contó también con la presencia y el talento de cinco nuevos integrantes, artistas jóvenes con una gran proyección internacional, estos son: Anastasia Landázuri soprano, Diana Galarza soprano, Catalina Morocho mezzosoprano, Gabriela Gabela mezzosoprano y Juan Carlos Cerna tenor; quienes junto a los experimentados Diego Maldonado barítono, David Peña barítono bajo y Marlon Valverde tenor, ofrecieron dos recitales con altura, desborde técnico y un planteamiento escénico y artístico dignos de cualquier teatro del mundo, este grupo de cantantes estuvieron acompañados de manera sutil por los pianistas: el Maestro Alex Alarcón y el joven virtuoso de 14 años Ian Valverde quien a este tiempo escribe su propia historia como músico e intérprete, los encuentros estuvieron también matizados con la presencia del Ballet Nacional Armonizarte; todos en conjunto tuvieron la aceptación total del público que asistió a los eventos y cosecharon los aplausos y el cariño de todos.

Los escenarios escogidos para esta ocasión fueron: La tradicional CASA DEL PIANO ubicada en el sector de Cumbayá, a pocos kilómetros de la ciudad de Quito, un espacio acogedor al estilo de las salas tradicionales de conciertos de Europa, donde se respira una excelente vibra y el ambiente propicio para el desarrollo de eventos artríticos de primer nivel y el nuevo Teatro Victoria ubicado por el sector de "El Bosque", al norte de la capital, un escenario joven que a este tiempo, se esta convirtiendo en un importante semillero de artistas emergentes y producen constantemente obras y proyectos artísticos en constante desarrollo. Ambos escenarios cuentan con un público recurrente que respalda el trabajo que proponen en favor de la cultura artística de nuestro país.





Esta propuesta artística que a la vez se convirtió en una interesante "temporada de gala lírica" estuvo bajo la dirección general de Marlon Valverde y la producción general de Ana Karina Viteri, nuestro agradecimiento como siempre a todos nuestros aliados estratégicos que hacen posible que la COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL DEL ECUADOR, siga creciendo año tras año, pues en nuestro país, nosotros si tenemos otra historia que contar y la estamos plasmando día a día con esfuerzo, sacrificio, entrega y suma dedicación.
El programa escogido para esta oportunidad según el orden de composición de las diez óperas de Giacomo Puccini fué el siguiente:

INTRO: PICCOLO VALZER

(Lucca, 22 de diciembre de 1858 - Bruselas, 29 de noviembre de 1924)
Ian Abel Valverde pianista, Ballet Nacional Armonizarte


OP. Le Villi, Milán (Dal Verme), 31-V-1884
Aria "Se come voi piccina io fossi" Anastasia Landázuri soprano Álex Alarcón pianista


OP. Edgar, Milán (Scala), 21-IV-1889.
Aria “Questo amor, vergogna mia” Diego Maldonado barítono Álex Alarcón pianista
Aria “Tu il cor mi strazzi” Catalina Morocho mezzosoprano Álex Alarcón pianista

OP. Manon Lescaut, Turín (Regio), 1-II-1893.
Aria “Donna non vidi mai” Marlon Valverde tenor Ian Abel Valverde pianista

OP. La Bohème, Turín (Regio), 1-II-1896.
Aria "si mi Chiamanno Mimi" Diana Galarza Mezzosoprano Álex Alarcón pianista
Cuarteto “Dunque e propio finita” Diana Galarza, Anastasia Landázuri, Marlon Valverde, Diego Maldonado Ian Abel Valverde pianista

OP. Tosca, Roma (Costanzi), 14-I-1900
Aria "Tra sbirri una carroza" David Peña barítono bajo Álex Alarcón pianista
Aria "Vissi d´arte" Diana Galarza mezzosoprano Ian Abel Valverde pianista

OP. Madama Butterfly, Milán (Scala), 17-II-1904
Duo"Tutti fior" Anastasia Landázuri y Catalina Morocho Álex Alarcón pianista

OP. La fanciulla del West, Nueva York (Metropolitan), 10-XII-1910
Aria: “Ch'ella mi creda” Juan Carlos Cerna tenor Ian Abel Valverde pianista

OP. La rondine, Montecarlo (Opéra), 27-III-1917.
Aria “Chi il bel sogno di doretta” Gabriela Gabela soprano Álex Alarcón pianista

OP. Il Trittico ('El tríptico'): (Il Tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi), Nueva York (Metropolitan), 14-XII-1918.
Aria “Se Tu sapessi” Catalina Morocho mezzosoprano Álex Alarcón pianista
Aria “O mio babbino caro” Anastasia Landázuri soprano Ian Abel Valverde pianista

OP. Turandot (inacabada a la muerte de Puccini y completada por Franco Alfano en 1926 y por Luciano Berio en 2002), Milán (Scala), 25-IV-1926
Aria “Non piangere liu y escena final” Juan Carlos Cerna tenor Ian Abel Valverde pianista 

Aria "Nessun dorma" David Peña, Diego Maldonado y todos los solistas Ian Abel Valverde pianista


AQUÍ NUESTRA HISTORIA FOTOGRÁFICA DE ESTE AÑO

Fotos por: Ana Karina Viteri







Gabriela Gabela soprano







¿QUIERES VER EL CONCIERTO EN VIVO?
Tenemos otra historia para contar porque en Ecuador:



Nuestro gradecimiento especial a
Silvia Echevarria, reportera gráfica de
El Apuntador y a nuestros anfitriones amigos
Del Teatro Victoria.












SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

    




 

"¡Madre hay una sola!"

  ¡Madre hay una sola! Yo no puedo decirlo. Tengo varias; en el corazón, en la cabeza, en la víscera y en la espalda. Las tengo.  En el ci...